martes, 1 de octubre de 2013

Seremos coherentes con nuestra historia...

Hace unos días publicábamos nuestro proyecto en este mismo blog...
Apuntábamos una serie de datos y los rasgos más esenciales de lo que pretende ser "nuestro hacer" para con la cofradía una vez seamos elegidos por nuestros hermanos.

De manera general exponíamos entre otros puntos la recuperación histórica de la Piedad... no es que ahora se nos haya ocurrido. O que, como apuntan algunos, seamos unos "Iluminados" en esto de la Semana Santa.
No es así.

Desde tiempo inmemorial nuestra cofradía es una de las 5 penitenciales históricas...
Hemos conformado con el paso de los años y de los siglos la Historia de la Semana Santa de Valladolid, hemos sido partícipes de ella, hemos contribuido en gran medida a forjar la historia de la ciudad. Pues en otros tiempos y en otros momentos las hermandades, y más las penitenciales, tenían un peso enorme en la sociedad.

Bien es cierto que nuestra hermandad, como todas las demás, sufrió una grave decadencia a comienzos del Siglo XX y que fue impulsada de nuevo, en los años 20 del siglo pasado, por iniciativa del entonces Arzobispo de Valladolid, Don Remigio Gandásegui.

El devenir del siglo XX nos hizo, quizás, tomar otras opciones igual de válidas pero teniendo siempre muy presente lo que éramos.

Cuando recurrimos los estatutos de Agosto de 2012, fundamentalmente por su defecto de forma, nuestra parte vio la posibilidad de acometer que esa antigüedad se recogiera de forma oficial en nuestro nuevo marco jurídico. 
Y fue una de las condiciones imprescindibles y esenciales para su nueva re-elaboración.

Así pues y como dice su preámbulo...

La “Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad”, tiene su orígenes y fundación a  principios del Siglo XVI...
Y según su artículo 2º: Esta Muy Ilustre Cofradía Penitencial, cuya primera regla data del 22 de Agosto de 1578, está establecida canónicamente por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo D. Remigio Gandásegui, en la Iglesia de San Martín y San Benito el Viejo de Valladolid
 
Por tanto y en coherencia con nuestra nueva norma y nuevos estatutos, nuestra forma de actuar en la Piedad será teniendo muy presente nuestra Historia, nuestra tradición y nuestro pasado para hacerlo presente y proyectarlo en el futuro...


Quizás muchos no estén de acuerdo con ello, no sólo en nuestra propia cofradía, sino fuera de ella pero como dice el título de este artículo: seremos coherentes con nuestra historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario